Flat Preloader Icon #SiempreCuidandoDeTi

Prueba antigénica COVID-19: ¿Qué es y para que sirve?

Prueba antigénica COVID-19: ¿Qué es y para que sirve?

Desde el 22 de julio de 2020 el ministerio de salud de Colombia autorizó el uso de pruebas de detección de antígeno del SARS-CoV-2 en Colombia. Nos parece super importante aclarar ciertas dudas que se puedan generar al respecto de estas pruebas, ya que las consideramos una solución importante al problema actual que se ha estado presentando con la realización y reporte de las pruebas moleculares (PCR) para SARS-CoV-2.

 

¿Cuáles son las pruebas diagnósticas que se usan actualmente para la COVID-19?

 

Actualmente en Colombia se utilizan dos tipos de pruebas en el marco de la COVID-19:

 

1. Pruebas basadas en la detección de ácidos nucleicos (PCR): Son llamadas pruebas moleculares, se basan en la amplificación del genoma del virus. Es la prueba recomendada tanto para el seguimiento epidemiológico, como para la evaluación de pacientes en los ensayos de diagnóstico y de evaluación de intervenciones. Estas pruebas detectan la presencia directa del virus y han demostrado alta sensibilidad y especificidad, no han mostrado reactividad cruzada con otros coronavirus, ni otros virus respiratorios estacionales; además pueden ser usadas en cualquier contexto. Son las únicas que, hasta la llegada a Colombia de las pruebas antigénicas, se utilizan para el diagnóstico de la COVID-19.

 

2. Pruebas serológicas (basadas en la detección de anticuerpos): Se conocen como pruebas rápidas porque el resultado de las mismas se da en minutos. Se trata de pruebas que detectan la presencia de anticuerpos IgM/IgG específicos contra el SARS-CoV-2 como respuesta inmune durante las diferentes fases de la infección. No miden directametne el virus sino la respuesta probable del cuerpo a este. Cabe aclarar que no son pruebas diagnósticas y solo deben ser aplicadas bajo unos criterios clínicos claros.

 

3. Pruebas antigénicas: Son un método de diagnóstico alternativo para SARS-CoV-2 (COVID-19), que con menos copias y menor replicación viral se podrían detectar partículas de la nucleocápside del virus (ver figura 1) de manera rápida y fácil de implementar en los laboratorios. Hablemos un poco más de ellas.

 

Figura 1. Imagen estructural del SARS-CoV-2. Las proteínas estructurales del coronavirus son cuatro: Proteína S, proteína M, proteína E y proteína N (Nucleocápside). En las pruebas basadas en anticuerpos la proteína S juega un papel fundamental, mientras que en las antigénicas se detecta la proteína N.

¿Que es un antígeno?

 

Un antígeno es una molécula anormal para el organismo (en este caso una molécula viral) que, una vez dentro del cuerpo, induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos. Para el caso del SARS-CoV-2 las cuatro proteínas estructurales producen una respuestas del cuerpo que genera anticuerpos.

 

¿En quienes está indicada la prueba antigénica para COVID-19?

 

a. Persona con síntomas compatibles con COVID-19 de menos de 11 días.
b. Personas sintomáticas con o sin factor de riesgo, donde por las condiciones territoriales no se puedan realizar pruebas moleculares o tengan limitación en la capacidad de procesamiento.

c. Persona asintomática con o sin factor de riesgo, con menos de 11 días de exposición con un contacto estrecho de un caso confirmado con COVID-19.
d. Personas que vivan en zonas rurales dispersas.

 

¿Cómo se realiza la prueba antigénica?

 

La prueba antigénica solo se realiza bajo la técnica de hisopado nasofaríngeo con hisopo de algodón. La técnica consiste en introducir un hisopo de algodón a través de la nariz hasta que toque la pared posterior de la faringe, luego de esto se debe girar varias veces el hisopo para posteriomente retirar.

 

Las precauciones que requiere es que el paciente debe “sonarse la nariz” antes del procedimiento para disminuir la cantidad de moco y que debe tener ayuno de al menos una hora. Además de esto el personal de enfermería debe tener todas las medidas de precaución personal, similares a las de toma de muestra PCR (ver figura 2).

 

Figura 2. Elementos de protección personal (EPP) que debe tener el personal de salud que tome la prueba antgpenica

 

Luego de la toma de la prueba el resultado podrá estar listo dentro de los primeros treinta minutos.

 

Diferencias y similitudes entre una prueba antigénica y una prueba molecular o una diagnóstica

 

1. A diferencia de la prueba rápida, la prueba antigénica es una prueba diagnóstica, significa que solo con esta se puede diagnosticar COVID-19.

2. A diferencia de la prueba molecular (PCR) el resultado es mucho más rápido, incluso podría tener el resultado el mismo día.

3. Al igual que la PCR sirve para el estudio de personas asintomáticas con contacto estrecho para COVID-19.

 

A nosotros nos encanta que nos escribas tus comentarios, tus dudas o acerca de temas de los cuales quieres que hablemos. Escríbenos al correo info@especialistasencasa.com o al whatsapp +573005690826.

 

Especialistas en Casa
No comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.